MI HISTORIA

Licenciado en medicina y cirugía por la universidad de Málaga en 1978. especialista en traumatología y cirugía ortopédica por la universidad de Málaga en 1980, actividad que desempeño en la actualidad. Desde el 2011 reinicio mis trabajos en fotografía después de muchos años de inactividad y realizo distintos trabajos y reportajes.

Reportaje sobre New York, EEUU en 2012; Trabajo sobre los estudiantes coránicos (Talibés) en Senegal en 2013; El turismo en La Puglia (Italia) en 2013; Cefchauen (Marruecos) en 2013; La arquitectura de Chicago, EEUU en 2013; Trabajo sobre la peregrinación del Qoyllur Riti, Perú en 2014; Reportaje sobre el Corpus Christi en Cusco en 2014; Celebración de Il Krampu en Tarvisio, Italia en 2014; New Orleans, EEUU en 2014; Trabajo sobre El Tinku de Macha, Bolivia 2015; Reportaje sobre la problemática de la violencia sobre la mujer en la República Democrática del Congo 2015; Las Luminarias en San Bartolomé de Pinares en Ávila 2016; La Maya en Colmenar Viejo en Madrid 2016; Reportaje sobre el barrio de Lagunillas, Málaga. Los Asperones en Málaga 2021 y Poéticas de la ciudad en 2021.

TESTIMONIOS


El arte, ahora por medio de las imágenes de Paco Negre, se alía de nuevo con un movimiento social. Lo interpreta y lo fija. Subjetivamente, como siempre es subjetiva la mirada que quiere darle a la realidad una nueva perspectiva, un nuevo sentido. Hacerla más profunda, más viva, detenerla en el tiempo desde un ángulo personal y creativo. La Lagunillas de Paco Negre probablemente no sea Lagunillas, pero es la mejor puerta para entrar en ella y comprender su desafío, su espíritu rebelde y su enorme carga humana. 

Antonio Soler. Escritor

Las fotografías  de Paco Negre son un grito de auxilio, una llamada  a la justicia  y a la dignidad. Las imágenes que nos regala después de caminar, compartir  y convivir con los vecinos de los Asperones, muestran lo cotidiano, lo común y sobre todo los rostros. Rostros con nombres propios, con rasgos  únicos, como únicos  somos cada uno de nosotros.

Francisco Javier Velasco Fano

Director del colegio María de la O


No es la fotografía de Paco Negre callejera, espontánea sin más, sino que el autor va buscando intencionadamente mostrar escenas con un enfoque documental del momento concreto. 

El fotógrafo como testigo, pero también investigador de la situación política, económica y social del lugar en cuestión, con una auténtica visión de autor. 

Paco Negre documenta lo que ve, se interesa por los espacios y por las condiciones en que viven los vecinos , haciendo tanto una reflexión y un intento de comprender como de mostrar a las personas como son.

Nunca nos dejan impasibles las fotografías de Paco Negre, ni  la combinación de su mirada social y creativa, ni su sensibilidad artística  y humana. Nos conmueven las historias que nos cuenta, los países, los  lugares, ritos o festejos que nos describe y  muestra.

M Jesús Bernet. Comisaria

A través del enfoque sensible, austero, honesto de Paco Negre que es un hombre sereno, un fotógrafo del silencio. Él observa, piensa, siente, encuadra, se sienta educado entre los claroscuros de sus figuras y dispara.

Ahora tú has entrado con las fotografías de Negre en su isla, en sus calles, en sus patios, en sus casas, en sus árboles de familia, en la penumbra sobre un mantel de hule y el ajuar de muchos trastos a los que inventarle para algo. Si observas callado, atento, sin distancia sospechosa de ninguna clase, verás que, de todas las imágenes, de repente se escabulle con las alas al viento un pájaro que canta. Siempre hay uno en los nidos de Negre.

¿En qué poema de la ciudad habitan los poetas? Paco Negre te lo muestra con su mirada, y a ti te queda leer los versos que dentro de sus fotografías te cuentan a los ojos.

Guillermo Busutil. Escritor


Antes de leer algunos de los breves textos en los que Paco Negre reflexiona sobre sus exposiciones, yo ya pensaba que su profesión de cirujano traumatólogo ha influido en su obra como fotógrafo autodidacta, fundamentalmente en la selección de las historias que quería contarnos y de los personajes que nos iba a presentar. 

   Por otro lado, pienso que el ejercicio de la medicina ha sido también responsable de la pasión de Paco Negre por la antropología. Gran parte de su obra fotográfica se ha fijado en los comportamientos del ser humano, 

La figura humana, ya sea en solitario, en grupo o formando multitudes, es el leitmotiv de la obra artística de Negre hasta el punto de que no recuerdo haber visto ni una sola foto suya en la que esté ausente.

José Antonio Mesa Toré

Director del Centro Cultural Generación del 27

Paco Negre, un profesional ajeno al periodismo,  se muestra sin embargo decidido a convertir su especial trabajo en instrumento de comunicación. El ojo clínico al servicio de la lucha contra el atraso y la desigualdad en un mundo que podría ser más justo. El lento trabajo de la visión crítica, de la localización del mal, de sus efectos sobre los más desfavorecidos del planeta, y sobre los más desfavorecidos entre los desfavorecidos, los niños y las mujeres.

Paco Negre ha viajado a la América del Sur campesina, pero también en el corazón del primer mundo, el “cuarto mundo” de los suburbios de las grandes metrópolis, la pobreza se hace más incomprensible y  aparecen la soledad y el abandono del ser humano. 

En las fotografías de Paco Negre que nos dan pié a estas reflexiones se encuentran estas claves, la búsqueda de una interpretación del mundo al que ha podido acceder en el instante que está viviendo, en las circunstancias que acompañan su labor. En la misión que se esconde detrás de sus viajes.

Fernando Arcas Cubero 

Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga.

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN MUJERES EN EL LABERINTO
EXPOSICIÓN QOYLLURRITI
EXPOSICIÓN LAGUNILLAS